El suministro eléctrico en la Península de Yucatán ha sido restablecido tras una interrupción significativa que afectó a más de 2 millones de usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la falla se produjo a las 14:19 horas debido a trabajos de mantenimiento en dos líneas de transmisión de 230 y 400 kilovatios.

La interrupción dejó fuera de operación a nueve centrales eléctricas con un total de 16 unidades. En respuesta, el personal de la CFE, en colaboración con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), inició de inmediato los trabajos de recuperación. A las 16:10 horas, las líneas de transmisión fueron energizadas, beneficiando a ciudades clave como Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal.

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, actualizó a la población a través de redes sociales, indicando que a las 20:34 horas el servicio estaba casi completamente restablecido. "Me informa el Centro Nacional de Control de Energía que en una hora está previsto el restablecimiento del servicio eléctrico en toda la península de Yucatán. Gracias por su comprensión", escribió en su cuenta de X.

Más tarde, Sheinbaum detalló que el suministro se había recuperado al 100% en localidades como Tulum, Bacalar, Chetumal, Holbox, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres y Cozumel. Sin embargo, en Playa del Carmen, la recuperación alcanzó el 51%, en Cancún el 43% y en Puerto Morelos el 15%, lo que representaba un 71% de restablecimiento en Quintana Roo.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, también confirmó que en varios municipios el servicio se había restablecido por completo. Los aeropuertos de la región continuaron operando normalmente gracias a sus plantas eléctricas de respaldo, sin reportar retrasos.

Expertos han señalado que este incidente resalta la necesidad de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. El analista Arturo Carranza comentó que "la confiabilidad en la operación del sistema eléctrico nacional depende de esfuerzos técnicos constantes y complejos". Además, enfatizó la importancia de un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado para evitar fallas similares en el futuro.

Este evento se produjo poco después de que el director general del CENACE, Ricardo Mota Palomino, reconociera problemas persistentes derivados de la reforma eléctrica de 2013.