
Unas cincuenta personas se han concentrado este sábado a las puertas del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) para reclamar el regreso de las pinturas murales al Monasterio de Santa Maria de Sijena. Convocados por la plataforma 'Sijena Sí' los manifestantes han mostrado una pancarta que acusa al museo barcelonés de ser una “cárcel del patrimonio”.
El portavoz de la organización, Juan Yzuel, ha exigido cumplir la sentencia del Tribunal Supremo que estableció el retorno de las pinturas. “Somos un pueblo de 400 habitantes e intentamos que nuestro patrimonio vuelva donde fue concebido”, ha afirmado Yzuel, informa la Agència Catalana de Notícies (ACN).
“La pintura es la piel de los monumentos románicos y si las sacamos, les quitamos la vida”, ha agregado. La concentración ha consistido en la lectura de un manifiesto firmado por cerca de una treintena de organizaciones aragonesas a favor de la vuelta de las pinturas al monasterio oscense.
La jueza de Huesca encargada de ejecutar la sentencia que ordena la devolución de los frescos del Monasterio de Villanueva Sijena tine que acordar un calendario definitivo para llevar a cabo el proceso de retorno de las pinturas a su ubicación original desde el MNAC, en Barcelona.
El conflicto ha trascendido el debate sobre el patrimonio y su conservación y ha terminado en una derivada política, con un enfrentamiento entre el gobierno de Aragón, partidario del retorno a toda costa, y la Generalitat, e incluso entre técnicos : los conservadores de la administración aragonesa denunciaron que las pinturas del MNAC tienen “humedades”, extremo censurado por “falso” por parte del museo.
La consejera de Cultura de Aragón, Tomasa Hernández, ha celebrado la concentración de la Plataforma de Apoyo a Sijena de manifestarse a las puertas del MNAC para exigir el retorno de las pinturas. “Es normal que la sociedad y las instituciones se impliquen en reclamar algo que nos pertenece y que tiene que venir a Aragón por justicia”, ha manifestado este sábado.
“El juzgado de Huesca no ha hecho aplicación de normativa extraña ni de principios políticos de solidaridad, sino del Código Civil”, ha afirmado Hernández, que ha sostenido que el MNAC “no es titular ni propietario de las pinturas y el monasterio en el que se encontraban estaba protegido mucho antes de que salieran de Sijena”.