El macá tobiano, un ave acuática endémica de la Patagonia austral, descubierta en 1974 y hoy en peligro crítico de extinción, se convierte en el núcleo simbólico de la novela “Crueldad del macá” de Martín Bericat.
Con su plumaje llamativo, su hábitat aislado y la amenaza constante de desaparecer, este pájaro no es solo objeto de estudio científico, sino también una metáfora de la fragilidad de la existencia y la resistencia ante la adversidad.
Entre la meseta y la extinción
La trama sigue a un fotógrafo, una bióloga y un voluntario que recorren la meseta santacruceña para censar al ave. Pero el relato se expande mucho más allá del registro, ya que aparecen en la historia los puesteros de estancia, los mensajes al poblador rural, los ecos de exploradores botánicos, la geología marcada p