En Colombia la mayoría de los habitantes no cuentan con una vivienda propia y muchas veces, prefieren pagar arriendos a alquileres de apartamentos o casas para vivir o residir por un tiempo. Ahora bien, es importante resaltar los términos y condiciones a los que se llega a la hora de tomar una propiedad.
Por tal razón, existe la Ley 820 del 2003 , la cual se encarga de regular los criterios que deben servir de base para los contratos de arrendamiento de los inmuebles, esto en función de los derechos de los ciudadanos a una vivienda digna.
Lea también: ¿Cuánto le puede subir a su inquilino de arriendo en 2025? Aumento máximo permitido por la ley
En algunos casos, el propietario que haya tomado el arriendo, deberá respetar el contrato de alquiler existente hasta la finalización del