En los próximos días se iniciará la tramitación del proyecto de ley de presupuestos 2026. Como advirtió el destacado economista austriaco J. Schumpeter en 1918, “el espíritu de un pueblo, su nivel cultural, su estructura social y los hechos que puede deparar su política…están escritos con claridad en su historia fiscal”.
Y nuestra historia fiscal, en estos últimos dos años, no ha mostrado su mejor cara. Acumulamos dos períodos consecutivos de incumplimientos en las metas de balance fiscal, con gruesas desviaciones que alcanzan a US$ 7.000 millones (2 puntos del PIB). Y, en 2025, la historia volverá a repetirse con un déficit estructural otra vez significativamente mayor que el originalmente presupuestado. Un registro inusual para un período sin crisis económica.
En efecto, para lograr el