
Que lo que está cometiendo Israel contra el pueblo palestino en Gaza constituye un genocidio es una realidad incuestionable. Pero es que este mismo mes de septiembre, la propia ONU ha concluido a través de un informe elaborado por una comisión de investigación independiente que se cumplen cuatro de los cinco criterios que establece el derecho internacional para calificar como tal lo que está perpetrando el gobierno de Benjamin Netanyahu sobre la población civil de la Franja: “asesinatos, causar daños corporales y mentales graves, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción y la imposición de medidas destinadas a impedir nacimientos”.
Ante este escenario, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), en su intento de promover una declaración institucional en el Parlamento autonómico de apoyo a Gaza, ha planteado eliminar de la misma el término 'genocidio', que define exactamente la magnitud de lo que está ocurriendo, para obtener de esa forma el respaldo del PP. En su lugar ha propuesto 'masacres y asesinatos generalizados'.
Pero entonces se ha topado con el rechazo del PSOE, que se ha negado a respaldarla si se omite el citado término. Y lejos de señalar únicamente a quienes rehúyen denominar a las cosas por su nombre, el PRC ha optado por repartir culpas, acusando tanto a populares como a socialistas de “boicot” y de actuar con “sumisión a sus rifirrafes nacionales”.
Así pues, para la diputada y candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández, los representantes de los dos grandes partidos nacionales “no han estado a la altura” y han llevado al Parlamento cántabro a “rechazar una declaración que llega de la mano de la ciudadanía a la que representa”. “Hemos visto a un PP acomplejado y sumiso a Madrid y a un PSOE inflexible por una palabra, que no han dudado en evitar la condena a la barbarie que está viviendo la población de Gaza”, ha señalado este sábado en un comunicado.
No obstante, Fernández ha sido especialmente crítica con la postura del PP y su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, a la que ha acusado de actuar “acomplejada” y de “plegarse a los dictados” del su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, y de la mandataria de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En este sentido, ha asegurado que ellos son “los auténticos responsables del veto sufrido por la propuesta promovida en el Parlamento cántabro”, después de haber sido aceptada en un primer momento por todos los grupos, con la única excepción de la extrema derecha de Vox.
“En cuanto llamaron a Madrid para pedir permiso y se lo denegaron, retiraron su apoyo”, ha asegurado la regionalista, quien ha contrastado la postura de Buruaga con la de otros presidentes del PP, como el gallego Alfonso Rueda y el andaluz Juan Manuel Moreno. “Ellos no han tenido reparo en votar a favor de declaraciones de condena al genocidio y llamar a las cosas por su nombre”, ha recalcado.
Ante el “cerrazón de los populares y de acuerdo con los colectivos proponentes de la declaración”, el PRC ha explicado que “intentó cerrar un texto de consenso sustituyendo el término 'genocidio' por 'masacres y asesinatos generalizados', pero en esta ocasión fue el Partido Socialista el que se desmarcó y rehusó secundar la propuesta”.
Precisamente esta semana, el PSOE ha anunciado que va a presentar mociones en todos los ayuntamientos de Cantabria y una proposición no de ley en el Parlamento para condenar el genocidio contra el pueblo palestino, utilizando de forma explícita el término que ha provocado el desacuerdo.