Existen conductas comunes a ciertos Estados que podríamos enumerar y construiríamos con dicha selección el concepto del fascismo histórico. Desde su simiente en el nacionalismo de los siglos XIX y XX en Italia y los Estados germanos, el fascismo ha cambiado con el tiempo.

Ciertamente, a medida que las épocas avanzan, la conducta política, así como las leyes y las convenciones sociales, se transforman o reconstruyen según el marco cultural que habitan. Y la cultura, como la política, lo comprende todo. No es lo mismo hablar de ultraderecha del siglo XX que de la centuria XXI.

Sin embargo, podemos resaltar elementos comunes en ambos períodos históricos.

Mencionaremos tan solo tres:

Ante todo, la centralización del poder en una sola personalidad en lugar de un grupo o colectivo. Este sign

See Full Page