Desde este miércoles 24 de septiembre, tras la serie de movimientos telúricos registrados en el occidente de Venezuela que aún continuaban 48 horas después, un nuevo término se ha hecho recurrente: enjambre sísmico.
El término se define por una serie de temblores de baja y moderada magnitud, que hasta la fecha mantiene en alerta a los habitantes de Zulia, parte de Lara y algunas comunidades de los Andes, así como a las autoridades.
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) ha registrado al menos 10 sismos y más de 20 réplicas, con magnitudes que oscilan entre 4,0 y 6,3, sin reportes de víctimas ni daños estructurales graves hasta ahora, aunque sí de casas afectadas en Lara y Zulia, así como dos iglesias y un hospital en el estado fronterizo con Colombia.
Pero, ¿