**La Machi Millaray Huichalaf en el ojo del huracán**

La Machi Millaray Huichalaf, reconocida líder ancestral de la comunidad mapuche williche, se encuentra en el centro de una controversia por su defensa del río Pilmaiquén. Este río está amenazado por la construcción de una represa que inundaría lugares sagrados para su comunidad. Desde 2019, Millaray ha sido objeto de apoyo por parte de diversas organizaciones, incluyendo el Comité Noruego de Solidaridad, que han difundido su lucha contra la empresa Statkraft, responsable del proyecto hidroeléctrico.

Un artículo del Observatorio Ciudadano destaca la herencia de sabiduría que Millaray recibió de su abuela y su compromiso con la protección del Kgen Mapu Kintuante, un lugar sagrado. Sin embargo, su reconocimiento como machi es cuestionado por las propias comunidades de la zona. En 2023, Statkraft desistió del proyecto y devolvió el espacio sagrado a las comunidades huilliches, aunque los comuneros afirman que el lugar está usurpado por Millaray y su grupo.

Además, Millaray Huichalaf está vinculada a una investigación por la muerte de dos personas en el río Pilmaiquén tras un ritual que ella lideró. También tiene antecedentes penales, incluyendo una condena por un ataque incendiario en 2013 en el Fundo Pisu-Pisué, donde se reportó que hombres encapuchados, entre ellos Jones Huala, entraron a la casa de Joaquín Biewer y su familia, amenazándolos y quemando la vivienda.

Las autoridades encontraron pruebas que la vinculan con el ataque, incluyendo armas y objetos robados de la casa de Biewer en su domicilio. Testigos han declarado que Millaray estuvo involucrada en la planificación del ataque. A pesar de su papel como defensora de los derechos mapuches, su historia está marcada por la controversia y la violencia, lo que ha generado un debate sobre su figura y su liderazgo en la comunidad.