
Órgiva es la capital de la Alpujarra baja, en la provincia de Granada. Con algo más de 5.600 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística , se sitúa entre la Sierra de Lújar y Sierra Nevada y a medio camino entre la costa tropical y los pueblos de mayor altitud de la comarca. Su localización la convierte en punto de partida habitual para recorrer la zona.
El municipio se ha reconocido también internacionalmente porque desde hace más de tres décadas reside aquí Chris Stewart, primer batería de la banda británica Genesis. Tras abandonar el grupo en sus inicios, se instaló en un cortijo de Órgiva, una experiencia que narró en el libro Entre limones . Su historia personal, traducida a varios idiomas, no solo dio visibilidad a su propio cambio de vida, sino que también contribuyó a proyectar el nombre de Órgiva fuera de la comarca.
La economía local sigue basándose en la agricultura, el turismo rural y los pequeños negocios, pero la llegada de residentes extranjeros (entre ellos el propio Stewart) ha reforzado el carácter abierto del municipio. En paralelo, ha generado un interés creciente entre viajeros que buscan conocer de primera mano la vida rural de la Alpujarra .
Patrimonio, cultura y naturaleza en la Alpujarra
El ayuntamiento, dirigido por Raúl Orellana, ha impulsado en los últimos años proyectos de modernización de servicios públicos. Entre ellos se encuentra la rehabilitación del antiguo edificio consistorial para acoger la Policía Local, la oficina de turismo y un Aula Cervantina. Además, en 2025 el consistorio fue reconocido como uno de los más transparentes de la provincia, según el índice Dyntra.
Por otro lado, patrimonio cultural de Órgiva incluye la iglesia de Nuestra Señora de la Expectación y el Barrio Alto, así como la Biblioteca Municipal, que conserva más de 300 ediciones de El Quijote traducidas a 82 idiomas. En las afueras se encuentra una necrópolis tardo-romana con tumbas excavadas en la roca , y los cronistas andalusíes mencionaron el enclave bajo el nombre de Hisn Orgiva .
La oferta turística incluye también el mercado semanal de los jueves, donde se mezclan productores locales y visitantes, y una gastronomía basada en recetas tradicionales como las migas o el choto al ajillo. La proximidad a municipios como Lanjarón, con su balneario, o Soportújar, con sus rutas temáticas sobre brujería, amplía las opciones de visita .
Y cuenta con un entorno natural repleto de itinerarios señalizados como la Ruta de los Olivos Centenarios, el Camino de los Rojos o la Circular de Bayacas. Desde el núcleo urbano parten también conexiones con el GR-142 y con la red Sulayr, lo que facilita el acceso a senderos de media y larga distancia en la Alpujarra.
Órgiva combina interés histórico, recursos culturales y naturaleza accesible . A todo ello se suma una vida cotidiana tranquila y vinculada al entorno, lo que explica que artistas como Stewart decidan mantenerse aquí de forma estable, lejos del ruido y con la Alpujarra como escenario permanente.