El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, enumeró a varias naciones que, según él, deberían ajustar su enfoque comercial hacia Whashington.

"Tenemos un montón de países que arreglar, como Suiza, Brasil , tiene un problema, la  India ", declaró  Lutnick en una entrevista a NewsNation, publicada el sábado.

A continuación, el funcionario explicó que "estos países necesitan reaccionar correctamente ante Estados Unidos, abrir sus mercados y dejar de tomar medidas que perjudiquen". "Y por eso no los apoyamos ", agregó.

 "Y estos países deben entender que, si quieren vender al consumidor estadounidense, tienen que cooperar con el presidente de Estados Unidos", señaló el secretario de Comercio.

Asimismo, señaló que incluso un país pequeño como Suiza tiene un déficit comercial de 40.000 millones de dólares con EE.UU. De tal modo, su riqueza se debe a que vende 40.000 millones de dólares más en bienes al país norteamericano de los que compra. "Dirían: 'Bueno, son un país pequeño y rico '. ¿Saben por qué son un país pequeño y rico? Porque nos venden 40.000 millones de dólares extra de cosas", dijo.

"Tenemos que resolver eso. Y creo que se resolverá, pero lleva tiempo ", resumió Lutnick.

En el mismo contexto, apuntó a la forma en que el presidente estadounidense, Donald Trump, hace negocios. "El primer acuerdo siempre es el mejor . Y luego el siguiente acuerdo es más alto, el siguiente acuerdo es más alto, el siguiente acuerdo es más alto", dijo.

  • El 31 de julio, Trump  firmó  una orden ejecutiva que impone aranceles a mercancías de decenas de países . Brasil y la India figuran entre los más perjudicados, con aranceles del 50 %, mientras que Suiza enfrenta tarifas del 39 %.
  • Según FT, ya se ha visto el efecto de la introducción de los gravámenes: las exportaciones de Suiza a Estados Unidos se desplomaron en agosto, cayendo un 22,1 % a 3.100 millones de francos suizos ( 3.900 millones de dólares ), su desempeño más débil desde finales de 2020.
  • Desde el inicio del segundo mandato de Trump, numerosos medios, políticos y empresarios  han criticado  su política arancelaria, advirtiendo de posibles daños a los consumidores y negocios estadounidenses.

SEPA MÁS DE LAS  GUERRAS COMERCIALES  DE LA ERA TRUMP