**Red de Huachicol Fiscal: Corrupción en Aduanas Mexicanas** Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) ha revelado una red de corrupción en las aduanas de México, operada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna. Esta red facilitó el ingreso ilegal de combustible al país a través de buquetanques, con la complicidad de verificadores en las aduanas de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada. Los verificadores, responsables de tomar muestras de las mercancías y verificar la documentación, ignoraron las irregularidades en el ingreso y salida de productos en los puertos. Un capitán de la Marina y seis verificadores, conocidos como "Los Primos", establecieron un modus operandi para falsificar muestras e información sobre los buques que descargaban combustible sin pagar impuestos. La investigación indica que, al llegar cada buque que reportaba aditivos para aceite, se tomaban muestras que, aunque eran enviadas al laboratorio de la Agencia Nacional de Aduanas, en realidad contenían diésel. En la aduana de Tampico, los verificadores presentaban frascos con diferentes sustancias para justificar que los buques transportaban aceites o aditivos. El capitán Sergio Varela Morales, exsubdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico, es uno de los principales implicados. Se le acusa de recibir sobornos por parte de un testigo colaborador, quien afirmó haber entregado 50 mil pesos al capitán como gratificación por cada uno de los 14 buques que arribaron entre abril de 2024 y enero de 2025. Además, el testigo reveló que entregó 40 mil pesos a otros verificadores involucrados en la red de corrupción. Estos verificadores eran responsables de realizar las muestras de las mercancías y asegurarse de que las fracciones arancelarias estuvieran correctas. La investigación también menciona a Antonio Campos Vera, primer maestre y verificador de mercancías, quien pudo haber contribuido al ingreso ilegal de hidrocarburos y al tráfico de drogas. Leonardo Macías Valdivia es acusado de permitir el paso de hidrocarburo ilegal y de ignorar las operaciones ilícitas en las aduanas. Otros verificadores, como Ramón Eduardo Quintana Amaya y Óscar Antonio Vergara Roble, también están implicados en la red de huachicol fiscal en la aduana de Guaymas, donde se confiscó el buque Torm Agnes, que descargó 2 millones de litros de huachicol. La FGR continúa con la investigación para desmantelar esta red de corrupción que afecta la seguridad y la economía del país.
Corrupción en Aduanas: Huachicol Fiscal al Descubierto

81 1