**¡Negociaciones Secretas: El EGC y el Gobierno Petro!**

El Gobierno de Gustavo Petro está llevando a cabo negociaciones secretas con el Clan del Golfo, ahora conocido oficialmente como el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC). En una entrevista con SEMANA, Ricardo Giraldo, abogado del EGC, compartió detalles sobre el proceso de diálogo y las condiciones que ambas partes consideran innegociables.

Giraldo explicó que el acercamiento entre el EGC y el Gobierno comenzó a finales de 2022. En ese momento, los contactos eran exploratorios y no se les dio la seriedad necesaria. Sin embargo, a lo largo de 2023, se estableció un canal de comunicación más sólido. En febrero de este año, se acordó que las conversaciones se llevarían a cabo en un país neutral, lo que se considera esencial para la seguridad de los delegados.

Las discusiones se centran en temas cruciales como la humanización del conflicto, el desescalamiento de las hostilidades y el respeto al derecho internacional humanitario. Giraldo enfatizó la importancia de garantizar la seguridad jurídica y personal de los combatientes del EGC y sus familias, así como poner fin a la persecución sistemática de personas no vinculadas al conflicto armado.

El abogado también destacó que la estrategia del EGC no se limita a asignar culpas, sino que busca una restauración real de los territorios. Esto incluye el acceso a una presencia institucional efectiva y oportunidades de desarrollo para las comunidades afectadas por el conflicto.

Qatar ha sido elegido como el país anfitrión de las negociaciones debido a su experiencia en mediación de conflictos. Giraldo mencionó que Qatar ha mediado en diversos procesos de paz a nivel internacional, lo que garantiza un ambiente de confianza y neutralidad.

Los primeros acuerdos entre el EGC y el Gobierno han sido documentados oficialmente y reflejan compromisos en torno al respeto del Derecho Internacional Humanitario y la protección de las comunidades. Sin embargo, Giraldo advirtió que aún no se puede hablar de una desmovilización general del EGC, aunque se están dando pasos iniciales hacia la transición a la vida civil.

Finalmente, el abogado subrayó que existen puntos innegociables en la mesa de diálogo, siendo la protección de las comunidades una de las principales líneas rojas que el EGC no está dispuesto a cruzar. El proceso de paz debe incluir a la sociedad civil y reflejar las verdaderas necesidades de los territorios para avanzar hacia una paz duradera y con justicia territorial.