**Reunión crucial entre Trump y Netanyahu: 21 puntos para la paz**
Donald Trump y Benjamín Netanyahu se reúnen este lunes en un encuentro de gran relevancia internacional. El presidente de Estados Unidos y el primer ministro israelí discutirán un plan de 21 puntos diseñado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Gaza. Este plan cuenta con el apoyo de una mayoría árabe y musulmana en Oriente Medio. Trump ha expresado que las negociaciones están en "sus etapas finales" y anticipa un anuncio del acuerdo antes del miércoles. Tras la reunión, ambos líderes ofrecerán una rueda de prensa, lo que genera expectativas sobre la viabilidad del pacto.
Netanyahu, por su parte, ha manifestado que aún queda "trabajo por hacer" para alinear las posturas de Estados Unidos e Israel. Este fin de semana, se reunió durante dos horas con Steve Witkoff, enviado especial de Trump, y Jared Kuschner, yerno del presidente estadounidense y coautor del plan de paz. Trump comentó que "todos se han unido para llegar a un acuerdo, pero aún tenemos que lograrlo". A pesar de la falta de pronunciamiento de Hamás sobre el plan, el presidente estadounidense destacó que la organización tiene "un gran respeto por el mundo árabe".
La reunión es considerada "crítica" debido a las presiones que enfrenta Netanyahu. Su gobierno se encuentra en riesgo de ser derrocado por sus socios de extrema derecha, quienes exigen la anexión de Cisjordania. Sin embargo, Trump ha dejado claro que no está dispuesto a aceptar esa medida. El plan de paz propone que los gazatíes permanezcan en la Franja y sugiere la creación de un futuro Estado de Palestina, reconociendo su "aspiración" legítima.
El Consejo Yesha, que representa a los asentamientos judíos en Cisjordania, ha enviado una "delegación de emergencia" a Nueva York para instar a Netanyahu a mantener su postura sobre la soberanía israelí en los territorios palestinos. Yossi Dagan, líder del Consejo Regional de Samaria, expresó su preocupación de que el gobierno de Netanyahu pueda firmar un Estado palestino.
La tensión también se siente en Israel, donde ministros de extrema derecha han amenazado con desestabilizar el gobierno si Netanyahu acepta las propuestas de Trump. En contraste, la oposición liderada por Yair Lapid ha ofrecido su apoyo al primer ministro si se logra un acuerdo que ponga fin a la guerra y libere a los rehenes.
La Casa Blanca, con Witkoff y Kuschner al frente, ha presionado para que se realicen concesiones significativas. Se ha filtrado que Netanyahu podría tener que renunciar a la idea de que Israel controle Gaza tras la guerra, permitiendo que un gobierno de transición y luego una nueva Autoridad Palestina asuman el control.
Otro punto crítico de la reunión es el futuro de Hamás. Fuentes cercanas a Netanyahu sugieren que podría aceptar una amnistía para los militantes de Hamás si renuncian a las armas y liberan a los rehenes. El primer ministro israelí declaró: "Si los líderes de Hamás son escoltados fuera del país, sí, si terminan la guerra y liberan a todos los rehenes, los dejaremos salir".
A pesar de la posibilidad de un consenso, el plan de paz no se implementará de inmediato. Estados Unidos ha reconocido que hay aspectos que necesitan ajustes. Israel busca incluir una cláusula que le permita intervenir nuevamente en Gaza si Hamás intenta reconstituirse. Hamás, aunque no ha hecho declaraciones públicas, ha transmitido condiciones a mediadores árabes, como limitar la fuerza multinacional de seguridad a la frontera y cambiar el término "desarme" por "entrega de armas" en el acuerdo.
Medios internacionales han señalado que hay "signos de optimismo" respecto al plan de paz, que incluye 21 puntos específicos para abordar la situación en Gaza y la relación entre Israel y Palestina.