La brecha de género en pensiones e ingresos privados en la jubilación tiene un impacto económico en España de 28.500 millones de euros, cifra equivalente al 1,8% del PIB, según un estudio que ha presentado este lunes la asociación ClosinGap, que traduce ese coste en cerca de 500.000 puestos de trabajo menos y 4.900 millones de euros anuales menos en recaudación por IRPF e IVA.
El informe 'Coste de oportunidad de la brecha de género en pensiones y ahorro previsional' , elaborado con Mapfre, actualiza los datos de 2019 y concluye que las diferencias entre los 9,3 millones de hombres y mujeres pensionistas se han acortado en 2024, aunque persisten por el tipo de pensión pública que perciben y sus cuantías.
Por ejemplo, solo el 57% de las mujeres pensionistas la recibe por jubilación,