El Rector de la UACH, Luis Rivera Campos, aseguró que con este convenio se abre una puerta hacia el fortalecimiento académico, la vinculación internacional y el desarrollo de talento especializado en uno de los sectores clave para la economía global. Además, para el profesorado, representa la posibilidad de ampliar horizontes, colaborar con colegas internacionales, actualizar sus métodos de enseñanza e integrar el inglés técnico y casos reales de la industria en sus clases.
Agregó que, para los estudiantes, implica mucho más que aprender terminología, es dominar el idioma de la ciencia y la tecnología, así como abrirse camino en el ecosistema global de semiconductores y competir con jóvenes de todo el mundo en igualdad de condiciones.
“Es importante destacar que este acuerdo UACH-ASU per