El tráfico ilícito de bienes culturales es una actividad criminal poco conocida, cuya principal fuente de referencia es la base de datos de Interpol.
Una máscara de rituales de Zambia , un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn , son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado este lunes por la Unesco.
La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo. Publicidad
Esta plataforma interactiva, diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré (ganador del premio Pritzker en 2022), reúne por ahora casi 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57,000 bienes de acuerdo con Interpol, socio de esta