Es notoria la falta de intérpretes e instructores en todos los ámbitos / Alan Gómez

“En Campeche apenas se empieza a hablar de inclusión , pero es necesario aplicarla y no quedarnos en discursos o en una semana de actividades. Muchas personas sordas ni siquiera tienen acceso a aprender la Lengua de Señas y crean sus propios sistemas de comunicación. Eso refleja lo rezagados que estamos”, expresó.

Manzanero López subrayó que la mayor deuda está en el sistema educativo , donde la ausencia de intérpretes limita a la niñez sorda a desarrollarse en igualdad de condiciones. “Los docentes no saben cómo comunicarse con estudiantes sordos , y en muchos casos los menores ni siquiera asisten a escuelas regulares porque no hay quien los dirija, instruya o interprete”, señaló

See Full Page