El Ministerio del Trabajo, en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lanzó oficialmente el programa Formándonos para la Paz 2025, una iniciativa que busca brindar formación técnico-laboral a personas víctimas de desplazamiento forzado, mayores de 18 años y con al menos noveno grado aprobado, registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

La estrategia está diseñada para atender a 1.984 participantes en 20 municipios del país, seleccionados de acuerdo con estudios sobre la demanda laboral insatisfecha en cada región. Entre estos se encuentran Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Pereira, Ibagué, Popayán, Florencia, Riohacha, y otros territorios estratégicos.

Esto le podría interesar: Estados Unidos cancela visa al MinMinas Edwin Palma en medio de ten

See Full Page