El Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado las primeras mediciones directas de las propiedades químicas y físicas de un posible disco de formación lunar que rodea un gran exoplaneta.
El disco rico en carbono que rodea al planeta, llamado CT Cha B, y que se encuentra a 625 años luz de la Tierra, es un posible lugar de construcción de lunas, aunque no se detecta ninguna en los datos del Webb, informa en un comunicado la ESA, que opera el telescopio junto a la NASA y la CSA (agencia espacial canadiense).
Nuestro Sistema Solar contiene ocho planetas principales y más de 400 lunas conocidas que orbitan seis de ellos. ¿De dónde provienen? Existen múltiples mecanismos de formación. El argumento para las lunas grandes, como los cuatro satélites galileanos que orbitan Júpiter, es que