En un mundo hiperconectado, donde cinco grandes empresas tecnológicas deciden qué vemos, qué pensamos y con quién nos relacionamos, la periodista Laura G. de Rivera lanza una alerta: hemos delegado nuestra capacidad de decisión en conjuntos de instrucciones matemáticas que no entienden de ética, solo de “ engagement ”. Su libro ( Penguin Random House Grupo Editorial , 2025) es mucho más que un ensayo, es un “manual de resistencia” cuyo objetivo es mostrar la tubería profunda de cómo los algoritmos moldean nuestra realidad.
La tesis es ya un cliché, pero no por eso menos contundente: si el producto es gratuito, el producto es usted. Nuestra atención y nuestros datos personales son la mercancía que alimenta el mercado del capitalismo de vigilancia , término acuñado por la ac