Entre memes y videos virales, los jóvenes popularizaron el término “migajera” (o “migajero”), que se usa para describir a quienes se conforman con gestos mínimos de cariño en sus vínculos personales. La palabra hace alusión a las migajas de pan : restos que quedan después de una comida y que, en este caso, representan el afecto parcial que alguien recibe de otra persona.

Aunque no es un concepto formal de la psicología, el término se utiliza para señalar a quienes aceptan cariño limitado , sin compromiso ni reciprocidad clara. Si bien se aplica principalmente a relaciones amorosas, también puede reflejar dinámicas similares en amistades u otros lazos interpersonales.

Ana Paula Rivadero , psicóloga especializada en clínica con adultos jóvenes, explica en diálogo con Clarín : “Pod

See Full Page