Autor de “Nobel para un asesino” (novela que sigue a psicólogo clínico ante el fructífero pero peligroso contacto, estudio y análisis con un paciente y el placer, casi erótico, incluso carnal, que emerge ante la posibilidad y culminación de un homicidio) y “La flecha de cupido” (diálogo entre Ágape, cansado de tantos discursos abstractos acerca del amor, y Jabir, un ermitaño dotado de una sabiduría taumatúrgica, que explora los movimientos psicológicos del enamoramiento y cómo influyen en las conductas humanas), Riccardo Sironi (Italia, 1979) comenzó a escribir a la temprana edad de 20 años.

Tras el éxito internacional, en 2016, de “El destino de Sveva Rosini”, Bonilla Artigas Editores ha lanzado para sus lectores de habla hispana una traducción propia del mismo autor.

Novela que entrela

See Full Page