
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- Luego de que el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Renán Sánchez, y el director del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales (Ibanqroo), Javier Carballar Osorio, retomaron la intención de impulsar un Área Natural Protegida en torno a la laguna de Bacalar, representantes de organismos empresariales y comisariados ejidales de la zona sur del Estado anunciaron la conformación de un bloque para que las autoridades gubernamentales tomen en cuenta la opinión de la sociedad antes de tomar decisiones y establecer una mesa de trabajo que busque definir una regulación clara que permita el desarrollo económico sostenible de la zona.
Encabezados por el presidente de la Coparmex, Osmani Palomo y Roberto Salgado, presidente del Consejo Comunitario de la Laguna de Bacalar, ofrecieron una conferencia de prensa donde hicieron un llamado a la gobernadora, Mara Lezama, a intervenir y frenar la intención de crear un ANP que afecte a Bacalar y Othón P. Blanco.
Recordaron que desde el 2017 manifestaron su rechazo a los intentos de la Conanp, aliada con Amigos de Sian Ka’an, de impulsar el ANP bajo simulaciones de una consulta pública en un polígono de 219 mil 818.6840 Hectáreas, que afectaba a 12 ejidos, abarcaba la zona de Ichkabal y la Bahía de Chetumal.
Ahora nuevamente nos vemos obligados a reiterar nuestra postura ante un tema que suponíamos superado”, dijo Roberto Salgado Sangri, presidente del CONCLAB.
Por su parte, el presidente de la Coparmex anticipó que entregarán un documento a la gobernadora con fundamentos legales para que, en congruencia a su visión y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, defina una política que garantice protección ambiental con prosperidad local.

“Le solicitamos encabezar una definición pública a favor de una ruta de auto regulación —con metas, plazos e indicadores— que ordene, sanee y vigile sin frenar el desarrollo de las familias del sur. Los empresarios consideramos que no es adecuado decretar un ANP, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa federal y estatal vigentes, indicó. Además se pretende una auto regulación y la actualización de instrumentos normativos como OET/PDUs y reglas operativas por zona, por lo que proponemos se instale una mesa técnica con la participación Estado–Municipios–Ejidos–Empresariado–Academia, en la cual se establezca saneamiento con metas: rehabilitar cárcamos críticos (Laguna de Bacalar y La Sabana), reforestación, conexión al drenaje y monitoreo mensual público” finalizó. ( Noticaribe )