**Petro ordena articular fuerzas militares con Venezuela**

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha dado una sorprendente orden para articular las fuerzas militares de Colombia con las de Venezuela. Esta decisión se produce en medio de una ola de críticas tras las declaraciones de Nicolás Maduro, quien expresó su deseo de "unir" las fuerzas militares de ambos países.

Durante un consejo de ministros celebrado el 29 de septiembre en la Casa de Nariño, Petro instruyó al ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, a llevar a cabo esta colaboración. A pesar de las dificultades que pueda presentar, el presidente afirmó que se debe realizar "sin miedo".

Petro destacó la importancia de esta unión para combatir estructuras criminales en la frontera, especialmente en la zona del Catatumbo, donde el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha estado involucrado en actos violentos contra campesinos. "En el Catatumbo, ya sabemos lo que ocurre. Un ELN que asesina a campesinos por controlar los cultivos", afirmó el presidente.

El mandatario también criticó a los medios de comunicación y a Estados Unidos, sugiriendo que hay un intento de ocultar la colaboración entre Colombia y Venezuela. "Los norteamericanos quieren es invadir Venezuela. Entonces no les sirve la noticia de que Venezuela ayuda a Colombia a este propósito", dijo Petro.

Además, el presidente enfatizó que la articulación de las fuerzas militares es esencial para debilitar a los narcotraficantes y mejorar la situación en el campo. "Ministro de Defensa, sin miedo, hay que articular inteligencia y acción de las fuerzas militares de Venezuela y las nuestras", insistió.

Por su parte, Nicolás Maduro ya había anticipado esta estrategia de cooperación, señalando la necesidad de unir esfuerzos entre las autoridades de ambos países para garantizar un territorio libre de violencia y narcotráfico. Maduro afirmó que Venezuela es un país libre de cultivos de coca y que este año ha logrado un récord en incautaciones de cocaína.

La colaboración entre los dos países en materia de seguridad y combate al narcotráfico se presenta como un tema delicado, pero que ambos presidentes consideran crucial para enfrentar la criminalidad en la región.