**¡Impactante! El Gobierno elimina la glosa republicana del Presupuesto 2026**

El Gobierno del presidente Gabriel Boric ha confirmado que el Presupuesto 2026 no incluirá la tradicional "glosa republicana", una partida que permite a la administración entrante gestionar recursos según sus prioridades. Esta decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, a pocas horas de que el presidente realice una cadena nacional para detallar el proyecto de Ley de Presupuesto.

Grau explicó que la eliminación de la glosa se basa en una recomendación de la Comisión de Gasto, compuesta por expertos de diversas sensibilidades políticas. "Vamos a tomar esa propuesta", afirmó el ministro, quien añadió que en lugar de liberar un monto específico, se otorgará mayor libertad a la próxima administración para reasignar hasta un 10% del gasto público total, lo que equivale a aproximadamente 9 mil millones de dólares.

La glosa de libre disposición ha sido una práctica histórica en Chile, permitiendo a los nuevos gobiernos contar con recursos para sus prioridades. En el traspaso del segundo gobierno de Sebastián Piñera a la administración de Boric, se dejó una glosa de alrededor de 687 millones de dólares. Sin embargo, el actual Gobierno ha decidido no seguir esta tradición, lo que ha generado críticas entre los candidatos presidenciales de oposición.

Evelyn Matthei expresó que esta decisión "daña la democracia", mientras que José Antonio Kast cuestionó la autenticidad del presidente Boric al no dejar un presupuesto acorde para el próximo gobernante. Por su parte, Jeannette Jara enfatizó la importancia de mantener el gasto en seguridad y social, más allá de la glosa.

La eliminación de la glosa republicana se produce en un contexto de creciente preocupación por el aumento del gasto y la trayectoria de la deuda pública. La discusión del Presupuesto 2026 se anticipa compleja, dado el clima político actual y las advertencias sobre la sostenibilidad fiscal del país. El proyecto ya ha sido entregado al presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, y se espera que inicie su debate en los próximos días.