**¡Crisis de Vivienda en España: La Ministra Alerta!**
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha abordado la crítica situación del mercado de la vivienda en España durante una entrevista en Onda Cero. En su conversación con Carlos Alsina, Rodríguez afirmó: “Tengo claro que no se puede dejar al mercado, es el que está ahogando a las familias”. Esta declaración resalta la preocupación del Gobierno por el impacto negativo que la dinámica de oferta y demanda tiene en la economía familiar de muchos ciudadanos.
Rodríguez lamentó que el mercado inmobiliario esté “atrapando a las familias” y destacó la situación alarmante en Madrid, donde “el mercado se está comiendo los sueldos y está expulsando a los jóvenes madrileños”. La ministra subrayó la falta de un parque público de vivienda adecuado y defendió la intervención estatal para proteger a los ciudadanos. “Estamos construyendo un auténtico sistema público que garantice el derecho a la vivienda”, aseguró.
El Ministerio ha incrementado significativamente su presupuesto en vivienda, multiplicándolo por ocho, y Rodríguez enfatizó la necesidad de colaboración con las comunidades autónomas para abordar este desafío. Sin embargo, no espera apoyo de la oposición, afirmando: “Espero poco de esta oposición, de este PP y de quien lo dirige, del señor Feijóo”. La ministra instó a los responsables públicos a priorizar el interés ciudadano sobre los cálculos electorales.
Rodríguez también destacó que el problema de la vivienda no es exclusivo de España, sino que afecta a toda Europa, donde el parque público de vivienda alcanza una media del 8%. El Gobierno aspira a alcanzar este porcentaje “lo antes posible”. La ministra hizo hincapié en la urgencia de llegar a un acuerdo entre comunidades autónomas y el Estado para triplicar las inversiones en vivienda hasta los 7.000 millones de euros.
En cuanto a los resultados, Rodríguez informó que España está cerca de alcanzar las 100.000 viviendas construidas, gracias a la colaboración institucional y al cumplimiento de criterios europeos. El crecimiento de la construcción de vivienda protegida pública ha aumentado un 68%, posicionando a España como líder en la construcción de vivienda en Europa. Además, parte de estas nuevas construcciones están dirigidas a los jóvenes, un colectivo que enfrenta dificultades particulares en el acceso a la vivienda.