El Real Racing Club ha emitido un comunicado oficial este 1 de octubre en el que aclara y detalla su postura respecto al estado de los Campos de Sport de El Sardinero , la relación con el Ayuntamiento de Santander y el futuro de una instalación que el club considera “emblemática, pero insuficiente para los retos del siglo XXI”.

En el texto, el club expone con claridad que ha cumplido al 100% las obligaciones recogidas en el convenio firmado en agosto de 2022 con el consistorio santanderino, incluyendo algunas que originalmente no le correspondían, como la reparación urgente de asientos del estadio que se encontraban en estado irrecuperable.

Sin embargo, a menos de un año para la fecha límite (agosto de 2026), el Ayuntamiento aún no ha ejecutado dos puntos clave : el arreglo de la cubierta del estadio , cuyas goteras siguen generando incidencias en días de lluvia, y una solución estructural para la falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida , un problema que el Racing califica de “inaceptable” y que impide que todos los ciudadanos puedan acceder con dignidad al estadio.

Llamamiento a las instituciones

El club reconoce la buena voluntad de las partes, pero exige agilizar los procedimientos administrativos , recordando que ni la obra de la cubierta ni el acceso adaptado han sido aún licitados , lo que, a juicio del Racing, supone seguir fallando a la ciudadanía y, en especial, a los miles de abonados y simpatizantes que acuden regularmente al estadio.

A modo de reflexión, el club plantea un escenario claro: los Campos de Sport se han quedado pequeños y anticuados . Y lo hace aportando cifras que refuerzan su argumento: 15 partidos disputados en lo que va de 2025, con una media de 21.271 espectadores por encuentro y colgando el cartel de “No hay localidades” en 9 de ellos. En su opinión, no es descabellado pensar que El Sardinero ya no responde a la demanda ni a las necesidades del presente.

Además, se pone el foco en que un recinto con “gran volumen, ubicación privilegiada y valor simbólico” esté siendo infrautilizado el resto del año. “Un estadio así no puede vivir solo 21 días al año”, apunta el comunicado, abriendo la puerta a un proyecto transformador que permita dinamizar el entorno y convertir la instalación en un activo para Santander los 365 días del año .

Un anteproyecto de la mano de IDOM

En esa línea, el club confirma que ya ha comenzado a dar pasos firmes hacia el futuro. En la primavera de 2024 , el Racing encargó a IDOM , una de las firmas de arquitectura e ingeniería más prestigiosas del mundo, la elaboración de un anteproyecto para la remodelación integral de El Sardinero .

La empresa, responsable de proyectos de alto nivel como el nuevo San Mamés , la reforma del Nou Camp , el Estadio de River Plate o La Nueva Romareda de Zaragoza, ha entregado un trabajo completo que incluye:

  • Planos de detalle e infografías

  • Estudios de viabilidad económica

  • Cálculo de costes y plazos de ejecución

  • Análisis urbanístico y arquitectónico

  • Propuesta de uso mixto del estadio y su entorno

El club recalca que ha financiado al 100% los trabajos de IDOM y que el anteproyecto fue compartido con discreción con el Ayuntamiento desde el primer momento, buscando abrir un camino de colaboración conjunta en el que también se sume el Gobierno de Cantabria .

Objetivos de la remodelación

El Racing detalla que los objetivos que guían este ambicioso proyecto son claros:

  • Ampliar el aforo del estadio ante la creciente demanda.

  • Convertir El Sardinero en un espacio útil y activo durante todo el año .

  • Garantizar comodidad y accesibilidad para todos los aficionados y visitantes .

  • Transformar la explanada y el entorno en la mayor plaza pública de Santander , a solo 200 metros de la playa.

Una llamada a la acción institucional

Desde el club se insiste en que el Racing no quiere caminar solo . La voluntad es que Ayuntamiento, Gobierno y Racing avancen de la mano en un proyecto que consideran “ no solo apasionante, sino imprescindible para Santander, Cantabria y el propio club”.

“Con 112 años de historia, no parece presuntuoso considerarnos uno de los emblemas más reconocidos de Santander y de Cantabria. Probablemente el más transversal”, señala el comunicado. “Todos somos lo mismo en nuestro estadio: racinguistas. Y así va a seguir siendo. A ser posible, con unas condiciones dignas para todos ellos”.

Una apuesta por el futuro

El Racing concluye su escrito con un mensaje claro de voluntad constructiva y mirada al futuro: el objetivo no es solo tener un estadio moderno, sino generar valor, cultura y actividad social en un espacio icónico de la ciudad. Y lo quiere hacer desde el respeto, el consenso y la cooperación institucional .