Palma blindará con un sistema de videovigilancia de 13 cámaras inteligentes la Plaza de España y Parc de Ses Estacions  para dotar así de mayor seguridad una de las zonas con mayor tránsito de la capital balear.

Lo ha aprobado este miércoles la Junta de Gobierno del Consistorio palmesano, que ha sacado a concurso la adquisición de estas cámaras inteligentes por vía de urgencia, con el objetivo de reforzar la seguridad en estas céntricas zonas de la capital balear. El presupuesto máximo para esta adquisición es de 138.000 euros.

El proyecto permitirá instalar un sistema de videovigilancia de última generación, que incorporará tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial (IA) y analítica de vídeo, que generarán alertas para poder garantizar una mayor seguridad ciudadana.

Tal y como ha dado a conocer esta mañana la portavoz del gobierno municipal del PP, Mercedes Celeste , en total serán 13 cámaras y su instalación permitirá a la dotación policial permanente desplazadas a la Plaza de España, actuar de manera automática y eficaz.

Celeste ha confirmado que la presencia policial permanente en la Plaza de España ordenada por el alcalde del PP, Jaime Martínez, y que ha contribuido sin duda a poner freno a comportamientos incívicos en este espacio por parte de patinetes, bicicletas y pandilleros se mantendrá, como viene sucediendo desde que hace un año acabaran las obras de reforma de la plaza.

La presencia del sistema de videovigilancia servirá, por tanto, como importante elemento disuasorio. «La idea es mantener a la Policía en Plaza de España para controlar este espacio y dotarlo de con mayor seguridad».

A la presencia policial permanente y la instalación de este sistema de videovigilancia con cámaras inteligentes, hay que añadir la próxima apertura de la nueva comisaría de la Policía Local en Ses Estacions en las inmediaciones del parque, lo que contribuirá, sin duda, a reducir la inseguridad que allí se padecía durante las dos pasadas legislaturas.

Hay que recordar que el Parc de Ses Estacions es una de las zonas conflictivas y de mayor inseguridad de Palma, donde conviven a diario bandas de inmigrantes ilegales, delincuentes habituales y personas sin techo y por cuya estación de tren, metro y autobús pasan a diario más de 20.000 personas.

Un lugar donde en la última década se han registrado numerosos casos de prostitución y explotación sexual de menores tuteladas por el Consell de Mallorca.

Como reconocía en una entrevista concedida a OKBALEARES el Intendente Jefe de la Policía Local de Palma, Guillem Mascaró, «la presencia policial peatonal derivada de la propia comisaría y de unidades como la ECOP», esperamos que «ayude a que espacios como el Parc de Ses Estacions —donde todos teníamos la percepción de que se había descontrolado en cuanto a seguridad— se recuperen y vuelvan a ser espacios de tranquilidad para todos los ciudadanos».