
C IUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró hoy en su conferencia “La Mañanera del Pueblo” que están en negociación con la empresa Vulcan Materiales Company, operadora del puerto de Punta Vendado y Calica (Sactun) al sur de Playa del Carmen, aunque perteneciente al municipio continental de Cozumel.
Ante la pregunta del reportero sobre la situación del conflicto entre Vulcan y el Gobierno Mexicano, Sheinbaum Pardo explicó que analizan sobre el uso que debe dársele al área natural protegida que abarca hasta Felipe Carrillo Puerto, así que esa mina de materiales pétreos ya no se puede explotar.
“Estamos analizando que pueda utilizarse para otro uso, turismo, por ejemplo; se está analizando, me estoy yendo al extremo, de cuánto costaría comprarle el terreno y la concesión del puerto; se están analizando todas las viabilidades que tiene para tratar de llegar a un acuerdo antes del arbitraje internacional”, enfatizó la Mandataria Federal.
Vulcan Material Company operaba en México bajo la filial llamada Calica (ahora Sactun), pero fue en 2020 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), impuso clausuras, en el 2022 clausuró definitivamente la planta de extracción de piedra y arena, para que en en septiembre de 2024 fuera declarada Área Natural Protegida.
Fue entonces que la empresa Vulcan Materials Company, con sede en Alabama, argumentó que lo hecho por el gobierno mexicano equivalía a una “expropiación” y recurrió a tribunales para revertir la orden de López Obrador. También interpuso quejas ante los mecanismos de defensa comercial del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), alegando pérdidas multimillonarias.
En el arbitraje internacional, hasta ahora las sentencias favorecen al Gobierno de México, pero Vulcan Materials Company acusó a las autoridades de haber incurrido en irregularidades en sus inspecciones del sitio donde opera. Además, la compañía acusó a la Semarnat y a la Profepa de “omisiones” y de haber incumplido las disposiciones del T-MEC.
Aunque aún no hay fecha para que ambas partes se presenten ante los tribunales; en un primer momento Vulcan Materials Company demandaba una compensación económica por más de 1 mil 500 millones de dólares (29 mil 250 millones de pesos), ahora este monto se ha elevado hasta los 1 mil 900 millones de dólares, esto es, unos 37 mil 050 millones de pesos.
“Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando cenotes y acuíferos”, declaró la Presidenta Sheinbaum el 10 de marzo pasado. (Agencia SIM)