
Octubre llega cargado de novedades literarias que convierten este mes en uno de los más intensos y sugerentes del año editorial. Entre las últimas noticias del panorama cultural, destacan lanzamientos firmados por dos premios Nobel – Abdulrazak Gurnah y Jon Fosse –, el esperado regreso del rumano Mircea Cărtărescu y nuevas obras de autoras como Ali Smith , Elvira Navarro o Miriam Reyes , esta última recién premiada con el Nacional de Poesía.
También vuelven nombres conocidos de la narrativa nacional como Juan Tallón y Santiago Posteguillo , mientras que se publican biografías literarias como la dedicada a Álvaro Cunqueiro , uno de los autores más influyentes de la literatura gallega. Aquí reunimos las novelas, cuentos y libros que no deberías perderte en este mes.
Una rentrée con galardones
Desde Zanzíbar , Abdulrazak Gurnah (Premio Nobel 2021) regresa con Un largo camino , una novela ambientada en la África oriental poscolonial, en la que explora los sueños rotos de tres jóvenes que enfrentan desigualdad, represión familiar y falta de oportunidades. Por su parte, el noruego Jon Fosse (Premio Nobel 2023), publica Vaim , una historia mínima, casi simbólica, que mezcla amor, pérdida y el paso del tiempo con su estilo poético habitual.
Mircea Cărtărescu , eterno candidato al Nobel, presenta Los conocedores , nuevo capítulo de su monumental trilogía Cegador . Con su estilo alucinatorio y autobiográfico, el autor rumano vuelve a transformar la vida cotidiana en mito.
Novedades españolas: del realismo introspectivo al imperio romano
Entre las propuestas nacionales más destacadas, el gallego Juan Tallón lanza Mil cosas , una novela que mezcla thriller y crítica social con el estilo afilado que lo consagró. También retorna Santiago Posteguillo con Los tres mundos , tercera entrega de su exitosa saga sobre Julio César . Esta vez, la acción se sitúa en la conquista de las Galias y los conflictos de poder en Roma, sin olvidar el protagonismo creciente de una joven Cleopatra.
Elvira Navarro , maestra del cuento moderno, presenta La sangre está cayendo al patio , una colección de relatos que explora el aislamiento, los trabajos precarios y los paisajes deshumanizados. Y Miriam Reyes , poeta gallega que acaba de recibir el Premio Nacional, debuta en la narrativa con La edad infinita , novela que revisita su infancia en Venezuela y su regreso a una España desencajada que la recibió con frialdad.
Voces internacionales y misterios literarios
Desde Noruega , Jo Nesbø , rey del noir europeo, publica Minnesota , una historia de suspense ambientada en Estados Unidos, protagonizada por un nuevo investigador que bucea entre las redes del tráfico de armas. Nesbø demuestra que sigue siendo uno de los nombres más sólidos del thriller contemporáneo , con más de 60 millones de libros vendidos.
La escocesa Ali Smith regresa con Gliff , una novela inquietante que parte de una herencia envenenada: una maleta con una palabra misteriosa. Con humor y una sutil crítica social, la autora construye una distopía donde el autoritarismo se impone a la memoria familiar.
Cierra la lista una obra póstuma: Álvaro Cunqueiro. Sueño y leyenda , de Antonio Rivero Taravillo , una biografía de casi 600 páginas que repasa vida y obra de uno de los pilares del cuento fantástico español.