El futuro de las pensiones de miles de trabajadores de alto riesgo en Colombia abrió un nuevo frente de debate entre el sector público y los fondos privados. La controversia surgió luego de que el presidente de Colpensiones , Jaime Dussán, insistiera en que estas entidades deben entregar a la administradora pública a quienes cumplen con ese perfil laboral, junto con los recursos acumulados en sus cuentas .

Según el directivo, en las AFP permanecen alrededor de 45 mil afiliados que, por ley, deberían estar en Colpensiones . “Eso implica que los fondos privados me deben o le deben a Colpensiones nueve billones de pesos” , aseguró en un reciente foro. Dussán también explicó que esos recursos permitirían aliviar la presión sobre el presupuesto nacional y financiar subsidios a adul

See Full Page