
Las ventas de coches en España alcanzaron las 85.167 unidades en septiembre, lo que equivale a un incremento del 16,4% respecto al mismo mes de 2024, enlazando otro mes en positivo para el mercado español . Asimismo, en el acumulado del año se registraron un total de 854.658 vehículos vendidos, lo que representa un incremento del 14,8% respecto al mismo período del año anterior.
El buen ritmo de las ventas de electrificados está empujando el mercado total que, por primera vez en un mes, registra un volumen superior a las registradas previamente a la pandemia, superando las 81.746 unidades vendidas en septiembre de 2019, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) publicados este miércoles.
Si bien la cifra hasta septiembre de 2025 es un 14,6% mejor que la del año pasado, esta es todavía un 11,5% inferior a la de 2019, periodo previo a la pandemia.
Ventas de coches en septiembre
Por canales, los clientes particulares adquirieron 45.566 turismos y todoterrenos en septiembre, un 24,4% más en términos interanuales, mientras que las empresas matricularon 36.441 unidades en el noveno mes del año (+14,8%). De su lado, las firmas de ‘rent a car’ adquirieron 3.160 unidades en el mercado nacional en septiembre, lo que supone una caída del 33,8% en valores interanuales.
En el sumatorio de lo que va de año, el canal de particulares creció un 19,7% en matriculaciones, hasta las 388.710 unidades , mientras que el de empresas lo hizo un 12,3%, hasta las 295.767 unidades. Los ‘rent a car’, por su parte, matricularon 170.181 turismos, lo que significa un 8,6% más interanual.
Por otro lado, el ‘renting’ matriculó en septiembre de este año 27.467 turismos , un 11,9% más sobre el año pasado. En lo que va de año, el renting sube un 3,3%, con 257.583 registros hasta el momento.
Además, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en agosto las 15.161 unidades, lo que supone un alza del 18,2% respecto al mismo mes del año pasado. En el total del año crecen un 13,2%, hasta las 138.242 unidades. Por tipología, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ aumentaron un 16,6% interanual en el noveno mes de 2025, hasta las 8.183 unidades. Mientras, los furgones y camiones con chasis ligeros lograron en septiembre las 6.978 matriculaciones, un ascenso del 20,1% en valores interanuales. En la suma de los nueve primeros meses del año, los derivados, furgonetas y ‘pickup’ crecieron un 13,5%, hasta las 72.491 unidades y los furgones y camiones con chasis ligeros crecen hasta el momento un 12,8%, hasta las 65.751 unidades.
Mientras, en el mes de septiembre, los vehículos industriales registraron un incremento del 22,8% interanual con 2.745 unidades, mientras que los autobuses, autocares y microbuses, con 827 ventas al noveno mes de 2025, tuvieron un aumento del 4,9%.
Hasta septiembre las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 7,7%, con un total 24.227 unidades, de las cuales 20.927 pertenecen a los vehículos industriales (-7,9%) y 3.300 a autobuses, autocares y microbuses (-6,7%).
Aumento de las ventas de eléctricos
En el total del mes, los electrificados (BEV+PHEV) suponen casi una de cada cuatro ventas (el 24%) y con un total de 20.479 comercializaciones consiguen un crecimiento del 97%. En el total del año ya suman 158.744 ventas de eléctricos puros e híbridos enchufables, un 98% más que en el año anterior. En este año ya representan el 18,6% del mercado, 8 puntos porcentuales más que en 2024.
Por último, las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en septiembre bajan hasta los 97,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 13,7% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 105,1 gramos, un 10,3% menos que en el mismo periodo de 2024.