**¡Cuidado! Consejos para evitar caídas en mayores** En el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, celebrado el 1 de octubre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha lanzado una serie de recomendaciones para prevenir caídas, golpes y fracturas en este grupo poblacional. Las caídas en adultos mayores son una preocupación creciente, con 3,227 casos reportados en lo que va del año a través de la Línea 117 del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE). La Lic. Cecilia Carranza, vocera del STAE, destacó que los accidentes ocurren principalmente en habitaciones, pasadizos y baños. Las causas más comunes incluyen la falta de iluminación, la acumulación de objetos, la altura inadecuada de las camas y la ausencia de barandas. Además, el uso de calzado inadecuado y pisos resbaladizos aumentan el riesgo de caídas. Es fundamental que los adultos mayores mantengan un entorno seguro en sus hogares. Esto implica eliminar obstáculos, asegurar buena iluminación e instalar barras de apoyo. También se recomienda que realicen ejercicios de equilibrio y mantengan revisiones periódicas de su vista y audición. En caso de una caída, lo más importante es mantener la calma y no mover a la persona, ya que podría haber una fractura. Evaluar la situación y asegurarse de que no existan riesgos adicionales es esencial antes de intervenir. El Lic. Jhon Polo, especialista en terapia física del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), explicó que el riesgo de caídas está relacionado con cambios físicos y cognitivos del envejecimiento, como la pérdida de visión y la inestabilidad. Las caídas pueden resultar en lesiones que limitan la movilidad y afectan la calidad de vida. Padomi ofrece orientación a las familias sobre cómo mantener espacios seguros y reforzar la movilidad mediante terapia física. Actualmente, más de 53,000 adultos mayores están inscritos en este programa, que ha realizado más de 85,000 atenciones regulares y 105,000 de urgencias en el año. El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, enfatizó la importancia de cuidar a los adultos mayores, quienes han contribuido significativamente a sus familias y al país. "Es una prioridad garantizarles una buena atención y todo el apoyo posible para prevenir accidentes, que a su edad pueden resultar muy dañinos", concluyó.