¡Auge de Donaciones de Viviendas en España! La acelerada subida del precio de la vivienda en España, que ha alcanzado un 14,8% en el último año, ha llevado a muchos propietarios a optar por donar sus casas a sus hijos en lugar de dejarlas en herencia. Según datos de idealista, el precio del metro cuadrado se sitúa en 2.498 euros. El Consejo General del Notariado ha informado que las donaciones de vivienda han aumentado un 67% desde 2017 hasta 2024. Este fenómeno ha facilitado el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones, según los notarios. En el primer semestre de 2025, se registraron 26.923 donaciones de viviendas. Expertos atribuyen este aumento a la "solidaridad intrafamiliar e intergeneracional" y a la necesidad de ayudar a los hijos a acceder a una vivienda en un contexto donde comprar o alquilar se ha vuelto casi inalcanzable para muchos jóvenes, especialmente aquellos con menores ingresos. Sin embargo, donar en vida también presenta desventajas, principalmente en términos fiscales. La carga tributaria suele ser mayor en las donaciones que en las herencias. Los impuestos que gravan la transmisión de viviendas incluyen el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), la Plusvalía Municipal y, en ciertos casos, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que solo se aplica a los donantes. Abel Marín, socio fundador de Marín & Mateo Abogados, advierte que "en general, las donaciones de viviendas en vida salen más caras que dejarlas en herencia". Explica que al recibir una herencia, solo se paga el ISD y la Plusvalía Municipal, mientras que en las donaciones también se debe tributar por el IRPF. Por ejemplo, si una persona dona una casa que compró por 100.000 euros y ahora vale 200.000, deberá tributar por una ganancia patrimonial de 100.000 euros. María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado, menciona que existen excepciones que pueden eximir del pago del IRPF. Si el donante tiene más de 65 años y dona su vivienda habitual, o si se queda con el usufructo del inmueble, puede evitar este impuesto. Ante la elevada tributación, Marín recomienda calcular el importe a tributar antes de realizar una donación. Advierte que "no es aconsejable donar una vivienda alegremente" debido a posibles complicaciones familiares. Paralelamente al aumento de las donaciones, también han crecido las herencias. En siete años, las herencias registradas pasaron de 335.888 en 2017 a 403.854 en 2024. En el primer semestre de 2025, esta tendencia continúa en aumento.