Título: ¡Flotilla humanitaria en peligro! ¿Puede Israel interceptarla?

La flotilla humanitaria que se dirige hacia Gaza enfrenta la posibilidad de ser interceptada por la Marina israelí. Esta situación se produce en el contexto de la llamada "zona de exclusión" que Israel ha establecido sobre las aguas de la Franja de Gaza. Sin embargo, la retención de estos barcos podría ser considerada ilegal bajo el derecho internacional, debido a la naturaleza humanitaria de la misión y el estatus de las aguas en las que navega la flotilla.

Lucía Muñoz, concejala de Podemos en el Ajuntament de Palma y portavoz de la flotilla, explicó en una entrevista que "navegamos por aguas internacionales y luego entramos en aguas territoriales palestinas". Muñoz subrayó que el bloqueo naval impuesto por Israel fue declarado ilegal el año pasado por la Corte Internacional de Justicia. Afirmó que, si Israel intercepta o detiene la flotilla, estaría cometiendo un delito, ya que "nuestra misión es humanitaria y el derecho internacional protege que estas puedan pasar, incluso en situaciones de bloqueo".

La Corte Internacional de Justicia determinó que el bloqueo naval de Israel a Gaza es ilegal, ya que constituye un castigo colectivo y limita la libre circulación de personas y bienes, afectando gravemente a la población civil palestina. Por su parte, Israel justifica su posible intervención alegando la existencia de una zona de exclusión que prohíbe el paso de embarcaciones no autorizadas a menos de 150 millas náuticas de la costa, una medida que no cuenta con reconocimiento legal por parte de organismos internacionales.

La flotilla está compuesta por 47 embarcaciones y alrededor de 500 activistas, y tiene previsto llegar a Gaza este jueves. Las autoridades israelíes han desplegado un operativo que incluye 600 policías y fuerzas navales de élite para detener y confiscar las embarcaciones, así como para preparar la posible detención y deportación de los activistas.

Si se lleva a cabo esta acción, podría desencadenar un conflicto legal internacional, ya que la retención o secuestro de la flotilla en aguas internacionales violaría los principios del derecho marítimo y la protección de las misiones humanitarias, tal como lo establece la legislación internacional.