El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado a llamar a 2.000 mujeres a las que había realizado una mamografía para explicarles los resultados. Salud ha encontrado una carencia en el protocolo de cribado del cáncer de mama que afecta a la comunicación en aquellos casos en los que había dudas .
Todas las mamografías que realiza el SAS son vistas por varios radiólogos, que las clasifican en tres grados: en el que no se encuentra ningún tipo de alteración; el caso sospechoso, del que se informa de modo inmediato a la mujer para la realización de otras pruebas que confirmen el diagnóstico, y casos dudosos que hay que vigilar su evolución en función de los antecedentes familiares, estilos de vida y otras características que se conocen por una encuesta que se realiza a la usuaria. Lo qu