La Flotilla Global Sumud , compuesta por más de 40 embarcaciones que pretendían romper el bloqueo naval israelí a Gaza , ha sido interceptada en su totalidad por las fuerzas de élite de la Marina israelí . Según el Ministerio de Exteriores de Israel , “la provocación Hamas-Sumud ha terminado” y ninguno de los barcos ha conseguido alcanzar la costa de la Franja.

Operación naval israelí

  • Los barcos fueron abordados entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves , en la llamada “zona de exclusión” establecida por Israel a 120 millas de la costa, un límite no reconocido por el derecho internacional.

  • Los primeros navíos interceptados fueron los más grandes: Alma y Sirius , donde viajaban activistas, políticos y periodistas, entre ellos la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau , el exdiputado madrileño Serigne Mbaye Diouf y la activista sueca Greta Thunberg .

  • También fueron detenidas otras embarcaciones como el Adara, Oxygono, Captain Nikos y Mikeno , este último a tan solo 9 millas (16 km) de Gaza, según Al Jazeera .

Activistas trasladados a Israel

Los detenidos, más de 200 personas de una veintena de países , han sido llevados al puerto israelí de Ashdod a bordo de buques militares como el INS Komemiyut , entregado por EE. UU. a Israel en 2024.

  • Israel ha confirmado que los activistas están “sanos y salvos” y que serán deportados a Europa en las próximas 72 horas , tras el final de las festividades de Yom Kipur .

  • Según la ley israelí, la expulsión puede acelerarse si los detenidos aceptan la repatriación voluntaria.

Presencia española

Entre los retenidos se encuentran 65 ciudadanos españoles que viajaban en barcos con bandera nacional. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares , ha convocado a la encargada de negocios israelí en Madrid para exigir explicaciones y ha enviado al cónsul español en Tel Aviv , acompañado de un oficial de la Guardia Civil, al puerto de Ashdod.  “No aceptaré acusaciones injustas contra nuestros ciudadanos, que son pacíficos y ejercían su derecho de paso inocente en aguas internacionales” , afirmó Albares.

Reacciones internacionales

  • España, Francia e Italia han pedido explicaciones a Israel y garantías de seguridad para sus nacionales.

  • Colombia , bajo orden del presidente Gustavo Petro , anunció la ruptura del tratado de libre comercio con Israel y el retiro de su personal diplomático, calificando las detenciones de “secuestro” .

  • Chile, Bolivia y Venezuela condenaron la operación, esta última describiéndola como “acto de piratería en aguas internacionales” .

  • En Italia , sindicatos convocaron una huelga general en protesta, mientras que en varias ciudades europeas y latinoamericanas miles de personas se manifestaron en solidaridad con la flotilla y con Palestina.

El bloqueo israelí sobre Gaza , vigente desde 2007, se ha endurecido en 2025 tras la ruptura del alto el fuego con Hamás. La ONU ha declarado hambruna en gran parte del enclave, donde más de 400 gazatíes —la mitad de ellos niños— han muerto de inanición desde marzo.

La Flotilla Global Sumud , que llevaba alimentos, medicamentos y suministros básicos como leche infantil y muletas, denuncia que su misión es estrictamente humanitaria y acusa a Israel de violar el derecho internacional marítimo y humanitario .