**¡Crisis en la Casa Rosada! Se avecinan cambios drásticos en el Gabinete**
El futuro del Gabinete de Ministros en la Casa Rosada está en el aire tras las elecciones del 26 de octubre. Javier Milei, el presidente electo, se enfrenta a la necesidad de reconfigurar su equipo de trabajo y sus alianzas políticas. Este momento es crítico para el oficialismo, que busca asegurar suficientes bancas para que Milei pueda bloquear vetos, aunque aún está lejos de contar con los números necesarios para impulsar reformas significativas en áreas como la tributaria y la laboral.
Fuentes cercanas al presidente han indicado que se espera una "reconfiguración" tanto en los nombres como en las funciones de los ministros. Entre las salidas confirmadas se encuentran las de Luis Petri, ministro de Defensa, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional. Ambos fueron parte del Pacto de Acassuso y se alinearon con Milei en el balotaje. Sin embargo, el presidente ha decidido no solicitarles que continúen en sus cargos.
A pesar de que Bullrich es considerada la funcionaria con mayor imagen positiva entre el electorado, su futuro parece estar en el Senado, donde se espera que asuma como Presidenta Provisional. Esto se debe a que Milei busca que ella sea la voz de los libertarios en la cámara alta, especialmente ante la figura de Victoria Villarruel, quien es vista como ajena al oficialismo.
Por su parte, Petri también asumirá su banca en Diputados, mientras que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejará su cargo, una salida que se ha anticipado desde hace tiempo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá como legislador porteño, aunque su rol en el gabinete nacional aún no tiene un reemplazo claro.
Los rumores sobre los nuevos nombramientos son intensos. Se menciona al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como posible ministro de Justicia, dado su éxito en las elecciones y su experiencia previa en el gabinete de Mauricio Macri. Sin embargo, Milei parece decidido a no nombrar a un "bullrichista" en el Ministerio de Seguridad Nacional.
En el ámbito de Defensa, la situación es menos clara. Un colaborador del Gobierno ha señalado que la cartera ha adquirido un nuevo matiz en los últimos meses, sugiriendo que Milei podría optar por un perfil más técnico o de confianza para este puesto.
En cuanto a las relaciones políticas, se ha enfatizado la importancia de establecer puentes con los gobernadores, quienes serán clave para obtener votos en el Congreso. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha mostrado señales de acercamiento a Mauricio Macri, participando en reuniones que podrían influir en la composición del nuevo Gabinete.
A pesar de las tensiones internas, Milei ha desmentido rumores de enfrentamientos entre diferentes sectores de su equipo. Sin embargo, se reconoce que la dinámica de trabajo depende en gran medida de su liderazgo. Las expectativas son altas y los cambios en el Gabinete podrían marcar un nuevo rumbo en la gestión del presidente electo.