Reacción multitudinaria de la ciudad de Barcelona a la detención de los activistas de la flotilla humanitaria que viajaba a Gaza y ha sido interceptada por Israel. Miles de personas se han concentrado desde las 18h de este jueves en la plaza de Les Drassanes de la capital catalana.

La concentración ha reunido a miles de personas de todas las edades, además de familias. Mario y Esther son dos de los concentrados que han querido mostrar su rechazo al “genocidio” de Israel y su disgusto por la “inacción” de la comunidad internacional. “No podemos quedarnos en casa ante un genocidio”, dice Mario, que luce una bandera palestina. “Si la comunidad internacional y los políticos no hacen nada y permiten esto, tenemos que ser la sociedad civil que desde la calle se movilice, porque esto no puede ser”, agrega Esther, con un pañuelo palestino en su cuello.

También han acudido líderes de los partidos de izquierdas catalanes después de que sus representantes en la flotilla (la diputada de la CUP en el Parlament Pilar Castillejo, el concejal de ERC en Barcelona Jordi Coronas y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, de los Comuns) hayan sido detenidos junto al resto de sus respectivas tripulaciones.

“Gaza no estás sola”, “boicot a Israel”, “Palestina libertad”, “si tocan a la flotilla nos tocan a todas”, han sido algunos de los lemas de la protesta. Algunos manifestantes se han dirigido hacia la Ronda Litoral para cortarla, pero un dispositivo de Mossos d'Esquadra ha impedido su paso, y se ha registrado una carga policial cuando algunos manifestantes han intentado superar la línea policial.

Israel comenzó el miércoles por la noche la operación para interceptar los 44 barcos de la flotilla a Gaza y detener a sus tripulantes a menos de 100 millas de la costa y dentro de la “zona de alto riesgo”. Son más de 20 embarcaciones las que se han aproximado a gran velocidad, según informa la flotilla. Los tres primeros barcos interceptados han sido el Sirius —en el que viajaba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau—, el Alma y el Adara.

En total, según Israel, habría unos 200 detenidos. Desde la organización lamentan que los tripulantes todavía están incomunicados y juristas como el eurodiputado Jaume Asens, que ya tiene experiencia previa defendiendo miembros de flotillas anteriores, asegura que la situación “puede ser prolongada”.

Explica que se les acusa de intentar entrar ilegalmente en sus territorios y que, para dejarles marchar e iniciar la repatriación, se exigirá a los tripulantes que firmen un documento a través del cual reconocen el delito del que se les acusa y que supondría reconocer que Gaza forma parte de Israel.

La intervención contra la flotilla ha despertado un alubión de críticas y ha sacudido la actividad política catalana. Tanto el Parlament como posteriormente el Ayuntamiento de la capital catalana han decidido suspender parte de su actividad y han aprobado declaraciones de condena a lo ocurrido. 

La Junta de Portavoces del Legislativo catalán ha aprobado una declaración institucional que pide la liberación de los detenidos y condena la actuación del Ejército israelí. Sin embargo, no se ha podido leer en el pleno porque no cuenta con una mayoría cualificada, al no haber obtenido el apoyo de PP, Vox y Aliança Catalana. Junts en este caso se ha abstenido.

Instantes antes, la Mesa del Parlament ha adoptado por su parte un acuerdo que pide “máxima atención y agilidad democrática” para que sea “liberada” y se le garanticen los derechos. El texto expresa su “preocupación por la situación de la diputada Pilar Castillejo, que ha sido detenida”. Por eso, el órgano de gobierno de la cámara “pide que se dé la máxima atención y agilidad democrática para que sea liberada la representante del pueblo de Catalunya y se garanticen los derechos, la seguridad y la integridad física de la diputada y del resto de ciudadanos que formaban parte de esta iniciativa”.