“Todos los ojos del mundo van en la Flotilla”. Ese fue el mensaje que corrió de boca en boca cuando más de medio centenar de embarcaciones zarparon el 30 de agosto de diversas partes del Mediterráneo, entre ellas Barcelona, para intentar abrir un corredor humanitario hacia Gaza. Todos esos ojos vieron ayer cómo las fuerzas militares de Israel asaltaron varios de los navíos de la Flotilla Global Sumud, lo que genera dudas a los expertos sobre la violación del derecho internacional. “Estamos aquí para defender lo que casi 450 personas a bordo de los barcos han intentado, que es demostrar a los gobiernos cómo sí es posible llegar a Gaza”, ha explicado Almudena Izquierdo, portavoz del colectivo que apoya a la flotilla desde Madrid.

Manifestantes contra el abordaje a la Flotilla se concentran en Madrid

Frente a la sede del Ministerio de Exteriores y a partir de las 19.00 horas se han congregado miles de personas que no han dejado de corear cánticos como “La flotilla no se toca”, “Netanyahu asesino”, “Gaza no está sola” y “que viva la lucha del pueblo palestino”. Lo mismo ha ocurrido en numerosas ciudades de España, pero también de Europa. En total, son 445 los activistas propalestinos de 47 países diferentes, según la portavoz, quienes han intentado acceder a Gaza en más de 40 embarcaciones tras dos años de genocidio que ha segado la vida a más 66.000 personas a manos de Israel. Presumiblemente, todos los activistas detenidos serán deportados a sus países de origen, entre ellos varios españoles , como la antigua alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el diputado de Compromís, Juan Bordera.

Durante la concentración también se han escuchado algunas críticas contra lo que los manifestantes han calificado de “tibieza” por parte de Pedro Sánchez: “No sabemos muy bien para qué envió el buque. Casi parecía que quería hacernos desistir de nuestra misión cuando no nos acompañó hasta el final”, ha expresado al respecto Izquierdo. Por otra parte, la Fiscalía española ya ha anunciado que incluirá la interceptación de la flotilla en su investigación sobre los crímenes de Israel en Gaza.

La movilización en la capital terminará en la plaza de Neptuno después de que la concentración se convierta en una manifestación por el centro de la ciudad. Aunque el inicio de la marcha estaba planteado para las 20.00 horas, los convocantes han avisado de que tendrá lugar algo antes debido a la cantidad de personas que atestan tanto la Plaza de la Provincia como la contigua Plaza de la Santa Cruz.