
Según la Sociedad Española Neurocirugía (SENEC), se estima que aproximadamente el 20% de la población mundial sufre de hernias discales . Una condición que afecta a la columna vertebral y puede generar dolor crónico , limitación en la movilidad e incluso discapacidad temporal o permanente si no se trata adecuadamente.
Tal como explica el doctor Jose Piquer, responsable de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, «las hernias discales ocurren cuando el núcleo gelatinoso de un disco intervertebral se desplaza hacia afuera, presionando las raíces nerviosas cercanas . Este desplazamiento puede generar una serie de síntomas, desde dolor localizado en la espalda o el cuello hasta molestias irradiadas en brazos o piernas, conocidas como ciática. La afectación varía según la ubicación de la hernia y la presión ejercida sobre los nervios» quien comenta que «el 70-80% de las hernias de disco se producen en las vértebras lumbares y un 25%-30% en las cervicales».
Las hernias discales son una de las principales causas de dolor lumbar y cervical en adultos , especialmente entre los trabajadores que realizan esfuerzos físicos repetitivos, los deportistas y las personas que llevan una vida sedentaria.
«Si bien no todos los casos requieren cirugía, -explica el profesional-, es crucial abordar la condición a tiempo mediante un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado , que puede incluir fisioterapia, medicamentos o, en casos más graves, ya que, si la hernia de disco se diagnostica a tiempo, la recuperación podría ser absoluta. Sin embargo, la cirugía es factible en los casos que después de pasar un tiempo razonable el dolor continúa o en los casos de déficit mieloradicular».
Síntomas
El especialista subraya que «muchas personas desconocen los síntomas iniciales o ignoran su tratamiento adecuado, lo que puede empeorar la situación. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran las patologías degenerativas , las afectaciones del ligamento, la edad avanzada , el sobrepeso, la falta de ejercicio , las posturas incorrectas y los movimientos repetitivos”.
Por esta razón es importante consultar a un médico si se experimentan síntomas como dolor al mover la columna; hormigueo o entumecimiento en las extremidades; debilidad muscular; dolor ciático o dolor local o irradiado.
Cómo se puede prevenir
«Para prevenir o reducir el riesgo de sufrir una hernia discal, se recomienda mantener una buena postura, realizar ejercicio regularmente para fortalecer la musculatura de la espalda y evitar el levantamiento de objetos pesados de manera incorrecta. Además, es fundamental prestar atención a los primeros síntomas, como dolores persistentes en la espalda baja o cuello, y consultar a un profesional ante cualquier signo de alerta», subraya el doctor Piquer.
No todas las hernias lumbares precisan de intervención quirúrgica. « El 80 por ciento se tratan de manera conservadora con tratamiento analgésico y antiinflamatorio. Si tras mes y medio o dos meses no existe mejoría, se ofrece cirugía», explica el doctor Piquer.
En qué consiste la cirugía
La Unidad de Neurocirugía del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre realiza intervenciones microquirúrgicas para el tratamiento de hernias lumbares y estenosis de canal que, entre otros síntomas, puede causar dolor en el nervio ciático. Esta operación se realiza a través de una incisión mínima de un centímetro, y reduce el tiempo posoperatorio de los pacientes, quienes se pueden ir a su casa unas horas después de la cirugía.
«La técnica microquirúrgica reduce el sangrado y la posibilidad de infecciones, conserva mejor la columna y acorta los plazos de posoperatorio del paciente» comenta el profesional. La microcirugía es el tratamiento con mayor evidencia científica en el tratamiento del dolor lumbar.
«Nuestro equipo, -señala el doctor Piquer-, ha tenido el privilegio de formarse con unos de los padres de la microcirugía de la columna, el Prof. PH Young, de la Universidad de St. Louis (USA), y somos uno de los servicios con mayor experiencia a nivel nacional».