**¡Protestas por Palestina desatan caos en Colombia!**
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) ha expresado su rechazo a la violencia ocurrida en las manifestaciones a favor de Palestina en varias ciudades del país, incluyendo Bogotá, Medellín y Cali. El director de Asocapitales, Andrés Santamaría, ha exigido al presidente Gustavo Petro un pronunciamiento claro y contundente sobre estos hechos.
Las protestas, que se llevaron a cabo el 2 de octubre, resultaron en daños significativos a la infraestructura. En Bogotá, los manifestantes bloquearon la Carrera Séptima y causaron destrozos en un CAI de la Policía. En Medellín, se vandalizaron las instalaciones de la ANDI, mientras que en Cali, encapuchados provocaron disturbios en la Universidad del Valle y atacaron un comercio con artefactos incendiarios.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los actos de vandalismo y pidió a la Fuerza Pública restablecer el orden tras el agotamiento de las instancias de diálogo. "Rechazamos el intento de unos pocos encapuchados por imponer el caos y el miedo en Bogotá", afirmó Galán, quien también destacó que las autoridades locales actuaron para prevenir mayores desmanes.
Galán, a través de un video en su cuenta de X, explicó que ordenó la intervención de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) cuando las negociaciones con los manifestantes se habían agotado. La protesta, que comenzó frente a la sede de la ANDI, se tornó violenta, con enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes que lanzaban objetos contundentes.
El alcalde también cuestionó al presidente Petro sobre su postura frente a la violencia. "Es importante que el presidente y el Gobierno nos digan claramente al país y a Bogotá: ¿están de acuerdo, sí o no, con esos hechos de violencia?", planteó Galán.
Además, se mencionó que la detención de dos colombianas en una flotilla interceptada por Israel había motivado las protestas. Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, subrayó que Bogotá ha sido escenario de más de 1.300 movilizaciones en 2025, de las cuales el 96% han sido controladas sin incidentes. Sin embargo, la protesta del jueves no se incluyó en esta estadística debido a su naturaleza violenta.
La situación ha generado un llamado a una mayor coordinación entre las autoridades locales y el Gobierno nacional para garantizar el derecho a la protesta pacífica y evitar que grupos violentos desvirtúen su propósito. Santamaría enfatizó la necesidad de trabajar juntos para asegurar que las manifestaciones se desarrollen sin incidentes.