**¡Joven colombiano critica a Petro en video viral!**

Un video de un joven colombiano de 28 años se ha vuelto viral en las redes sociales. En él, Brian Cortés aparece vestido con el uniforme del ejército de Israel y envía un mensaje directo al presidente Gustavo Petro. Cortés critica la postura del mandatario colombiano sobre el conflicto en Medio Oriente, afirmando: "Señor presidente Gustavo Petro, no sea sapo, este consejo se lo doy como un israelí y como un colombiano".

El joven expresa su preocupación por la situación en Colombia, mencionando el hambre en La Guajira y la destrucción de las selvas por la minería ilegal. "A usted parece que nada de esto le importa. Le importa tan poco que prefiere hablar de problemas externos que no tienen nada que ver con el pueblo colombiano", señala Cortés. Además, cuestiona cuántos colombianos deben pagar el precio de conflictos ajenos y critica el pasado guerrillero de Petro, sugiriendo que el presidente debería reflexionar sobre su papel en la guerra.

Cortés concluye su mensaje con una dura crítica: "Me llamo Brian. Y estoy seguro de que sería mucho mejor presidente que usted". Esta declaración no pasó desapercibida para el presidente Petro, quien respondió a través de su cuenta de X. En su mensaje, Petro afirmó: "Yo hice la guerra e hice la paz. Tú, como te llames, deja de matar bebés a nombre de Colombia. Colombia es vida y belleza, y no muerte".

La controversia se intensificó tras el discurso de Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde adoptó una postura más radical en contra de Israel. En respuesta a la detención de dos colombianas en una flotilla humanitaria hacia Gaza, el presidente decidió expulsar a todo el personal diplomático israelí en Colombia.

Además, durante una manifestación propalestina en Nueva York, Petro instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de su presidente, Donald Trump. "Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad", exclamó Petro, lo que llevó al Departamento de Estado de EE. UU. a cancelar su visa, argumentando que estaba incitando a la violencia. La situación sigue generando reacciones tanto en Colombia como en el ámbito internacional.