**Gustavo Petro clama por paz en Gaza y critica a Trump**

Esta semana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha centrado su atención en el conflicto en Medio Oriente, especialmente en la situación de Gaza. A través de una serie de mensajes en redes sociales, el mandatario ha expresado su rechazo a los bombardeos y ha cuestionado las estrategias de paz propuestas por líderes internacionales.

En uno de sus trinos, Petro criticó el plan de paz para Gaza anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El presidente colombiano enfatizó que "Trump debe entender que no podrá comenzar ningún plan de paz si no entra inmediatamente comida a la población de Gaza". Esta afirmación resalta la urgencia de la situación humanitaria en la región.

Petro también hizo un llamado a la comunidad internacional, sugiriendo que "no habrá paz si la gente la matan por inanición". En su mensaje, instó a que se permita la llegada de ayuda humanitaria a Gaza, afirmando que "aún quedan barcos llegando a Gaza. No los detenga. Obligue a que llegue comida del mundo".

El presidente colombiano advirtió que "EE. UU. y Europa perderán toda noción de libertad y democracia si dejan que queden secuestradas personas solo porque llevaron comida a un pueblo hambriento". Además, mencionó que la paz podría comenzar si las personas se movilizan en apoyo a Gaza, como ocurrió recientemente en Italia y otras naciones.

"Olvídese que la paz es la ocupación extranjera de un territorio. Eso lo supo Inglaterra y el rey, precisamente con Palestina", agregó Petro. En este contexto, propuso que "el grupo de La Haya debe convocar la gran huelga general mundial" para presionar por una solución al conflicto.

Las declaraciones de Petro reflejan su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su interés por una resolución pacífica del conflicto en Gaza, en medio de una crisis humanitaria que ha captado la atención internacional.