Los trabajadores del comercio balear tendrán que trabajar la segunda fiesta de Navidad el año próximo, según ha aprobado la Comisión Interinsular Asesora de Comercio, que ha refrendado el calendario de apertura comercial de festivos y domingos para el año 2026 en Baleares.

Por tanto, los empleados de este sector no podrán disfrutar de e se festivo tan tradicional en las Islas. El calendario ha sido validado por unanimidad en la sesión de la Comisión celebrada este viernes en la Conselleria de Empresa, Autónomos y Energía con representantes de este departamento, de los consells insulares y sindicatos y patronales del sector, según ha informado la Conselleria en una nota de prensa.

Pero convertir en laboral para el sector del comercio el tradicionalmente festivo 26 de diciembre en 2026 puede traer cola, como sucedió con la fiesta del 20 de enero, día del patrón de Palma (Sant Sebastià)  en 2024 tras la decisión del Ayuntamiento de Palma de declarar esa fecha como laborable, por primera vez en la historia.

Aunque cuando fue aprobado el calendario festivo por el pleno, nadie puso el grito en el cielo, a medida que se acercó la fecha la polémica fue a más, hasta el punto de que el alcalde, Jaime Martínez, se comprometió a que nunca más se repetiría. En el caso del 26 de diciembre de 2026 habrá que ver qué sucede a medida que se acerque la fecha.

Por lo demás el calendario fijado para el próximo año, contempla la apertura los domingos 4 y 18 de enero y 8 de marzo; el 2 de abril, Jueves Santo; el sábado festivo del 15 de agosto; los domingos 6 de septiembre y 29 de noviembre; el día de la Constitución, el 6 de diciembre; el domingo 20 de diciembre, y el sábado 26 de diciembre, segunda fiesta de Navidad.

Igualmente, se ha acordado que los días 15 de agosto y 6 de septiembre sean susceptibles de sustitución por parte de los ayuntamientos.

La directora general de Empresa, Autónomos y Comercio, Pedrona Seguí , ha mostrado su «satisfacción» por el desarrollo de la reunión y ha felicitado a los representantes del sector comercial de las Islas por «la buena disposición y por el buen talante de todos a la hora de llegar a un acuerdo».

En este sentido, según ha destacado la directora general, se ha cerrado un calendario «beneficioso y con el beneplácito de todos los presentes».