**La oposición se prepara para una mega sesión clave**
Apenas un día después de que el gobierno de Javier Milei sufriera una derrota en el Senado, la oposición ha convocado a una mega sesión en la Cámara de Diputados. Esta sesión se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre a las 12:00 y abordará una agenda de alto impacto político. Entre los temas destacados se encuentra la reforma del régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la remoción del diputado José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto y la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El primer proyecto en la agenda busca modificar la ley 26.122, limitando las facultades del Presidente para firmar decretos. Esta iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, establece un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los DNU. Si no se trata el tema, los decretos quedarían sin efecto. Además, se requiere la aprobación explícita de ambas Cámaras para que los decretos se mantengan vigentes. Esto significaría que la oposición podría invalidar decretos con una mayoría en cualquiera de las Cámaras, restringiendo así el margen de maniobra del gobierno.
La remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto es otro punto de conflicto. La oposición argumenta que Espert ha incumplido funciones al mantener cerrada la comisión durante meses y por sus vínculos con Fred Machado, un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
La interpelación a Guillermo Francos también es un tema crucial. El jefe de Gabinete deberá explicar por qué se sancionó la ley de emergencia en discapacidad, pero su aplicación se ha dejado en suspenso. Desde el oficialismo argumentan que no hay recursos para implementar la ley, mientras que la oposición exige una reasignación de partidas. Si Francos no presenta una solución, la oposición podría avanzar con una moción de censura, un mecanismo que permite al Congreso remover al jefe de ministros por cuestiones políticas.
Además, la agenda incluye un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para fijar una fecha límite para el debate sobre el Plan de Ingresos y Gastos 2026, evitando que la discusión se extienda indefinidamente. También se abordará la selección del nuevo Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como iniciativas relacionadas con la emergencia productiva, financiera, tarifaria y laboral para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).
Otras propuestas incluyen la nulidad de la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad, la reafirmación de las atribuciones del Congreso en materia de endeudamiento externo y un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre negociaciones con Estados Unidos. Las comisiones también debatirán la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Salud, Mario Lugones, para que expliquen audios relacionados con pagos ilegales en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Finalmente, se discutirá la derogación del decreto que permite la importación irrestricta de maquinaria usada y se presentarán proyectos sobre la reforma del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y el financiamiento científico. También se solicitará la recomposición del presupuesto del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y se incluirá una modificación en el mecanismo de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, lo que podría generar recursos adicionales para las provincias y facilitar la construcción de quórum en el Congreso.