
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una grave crisis politica y económica de cara a las decisivas elecciones legislativas del 26 de octubre. Su principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, está en el ojo del huracán por vínculos con un supuesto narcotraficante con una petición de extradicción en EEUU. Una situación que se produce en un momento en el que el país sale al auxilio económico de Donald Trump.
La revelación de elDiarioAR de que Espert figura como receptor de 200.000 dólares en una contabilidad clandestina del Federico “Fred” Machado, el argentino acusado en Estados Unidos de narcotráfico y fraude, ha puesto contra las cuerdas al candidato ultraderechista de La Libertad Avanza y a su principal valedor: Javier Milei.
elDiarioAR cita multiples testimonios y pruebas documentales que apuntan a que Machado fue el principal contribuyente privado de Espert en 2019. El medio venía demostrando un vinculo económico entre ambos y este domingo publicó un registro de dinero que aparece en un expediente en los tribunales federales de Texas.
El diario La Nación ratificó el jueves este dato al difundir una planilla del Bank of America en la que aparecía una transferencia de 200.000 dólares desde una de las empresas que pertenecen a Machado a la cuenta de Espert. La transferencia se realizó el 22 de enero de 2020, tres meses después de las elecciones presidenciales.
Entre los papeles que tiene el banco estadounidense se puede ver uno en el que figura el nombre de Espert junto a un código: N28FM. Curiosamente, este corresponde a la matrícula de uno de los aviones que Machado le prestó al entonces candidato presidencial y con el que hizo 36 vuelos durante la campaña de 2019.
El hallazgo del dato de la transferencia fue realizado por el equipo del candidato a diputado por Fuerza Patria (alianza peronista de centroizquierda), Juan Grabois. Grabois denunció la semana pasada a Espert ante lo tribunales federales argentinos por blanqueo de capitales.
Espert rompe su silencio
Tal ha sido la repercusión mediática de la supuesta financiación ilegal que Espert dejó de negarlo y decidió publicar un vídeo en su cuenta de X la medianoche de este jueves. El candidato admitió que había cobrado los 200.000 dólares, pero intentó desvincularse de Machado. “Los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada”, aseguró en la grabación de poco más de seis minutos.
“No aclares que oscurece”, dice el refrán. Y parece que este puede aplicarse a su descargo. Espert aseguró que Machado le dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de sus servicios como economista. “Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala”. Luego dijo que tuvo una reunión con Morales a mediados de 2019. “Me solicitó mi asesoramiento sobre distintos proyectos que tenía y sobre todo consejos para reestructurar la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”. Según Espert, respondió positivamente a la propuesta laboral, pero aseguró que esperó hasta finalizar el proceso electoral.
El candidato a diputado no explicó nada sobre el origen de la transferencia que, según los datos del Bank of America, proviene de una cuenta de una de las empresas de Machado.
Enseguida Espert recibió el respaldo de Milei desde un mensaje en X. “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición”.
Aviones como fachada
Según elDiarioAR, la investigación navega sobre un fraude con compras inventadas de aviones o un caso de narcolavado, en el que las transacciones de las naves serían una fachada. “Un pacto sellado por Espert y Machado en el avión Bombardier Challenger matrícula N28FM estableció el préstamo de una nave King Air y una caminoneta Jeep Cherokee de libre disponibilidad, además de dinero”. Las versiones sobre el monto varían según las fuentes consultadas del Frente Despertar, el otrora partido de Espert. “La versión más sólida apunta a 2,5 millones de dólares, otras duplican esa cifra y algunas la reducen a centenares de miles”.
La causa en Estados Unidos avanzó en 2021 con la confirmación del procesamiento de Machado, su socia estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin y otros seis presuntos cómplices. En noviembre pasado, la Justicia de Texas condenó a 16 años de prisión a Debra Lynn Mercer-Erwin por nacotráfico, blanqueo y fraude, y procesó a Machado por la misma causa. El acusado se encuentra detenido en su domicilio en Río Negro (sur de Argentina), a la espera de que la Corte Suprema decida sobre la petición de extradición.
Un rescate en medio del vendaval
El Ejecutivo de Milei ya había tenido que enfrentar en agosto pasado una denuncia por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, bajo investigación judicial, que salpica a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei. A principios de año, el propio presidente estuvo involucrado en una estafa con la criptomoneda $LIBRA.
En medio de este nuevo vendaval político-judicial, el Gobierno busca un respaldo económico de la Adrministración Trump, pero el tiempo vuela. La realidad de Argentina va a una velocidad que en otras partes del mundo parece de ciencia ficción.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que siguen negociando un plan de rescate con Argentina. El funcionario ya había dicho que la ayuda queda supeditada a después de las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, en una entrevista televisiva, Bessent admitió este jueves que no hay dinero directo, sólo un swap (intercambio) de monedas por 20.000 millones de dólares. Los mercados volvieron a mostrar intranquilidad ante la desconfianza en el Gobierno, que continúa interviniendo para evitar la suba de la divisa estadounidense: en un día, el Tesoro vendió 500 millones de dólares.
Argentina mantiene un tipo de cambio entre bandas donde el dólar puede fluctuar entre 1.000 y 1.400 pesos y el incremento de reservas del Banco Central es una promesa al Fondo Monetario Internacional que no cumplió el ministro de Economía, Luis Caputo, tras haber acordado en abril un préstamo de 20.000 millones del organismo crediticio.
“Devaluación o cepo”
Martín Schorr, economista e investigador del Conicet, señala a elDiario.es la magnitud de la crisis. “A este ritmo de venta de dólares diario que está haciendo el Gobierno, no llegan a las elecciones de octubre sin devaluar o sin restablecer un cepo fuerte (hoy la restricción a la compra de dólares es sólo para empresas, no para personas físicas). Las declaraciones de Bessent son para ver si ayudan un poco a bajar las turbulencias, pero que no lo están logrando, y el problema que yo veo es que si esto sigue así o vas a un cepo o vas a una devaluación, cualquiera de los dos escenarios son letales para el Gobierno en términos electorales, porque justamente celebró que había levantado una parte del cepo y también que logró estabilidad de precios. Una devaluación dispararía un proceso inflacionario que nadie sabe dónde termina”.
En la visión del experto, hay un sinfín de errores, pero el más grave es la falta de reservas en el Banco Central.“ El Gobierno se jactó de que no iba a acumular reservas. Entonces ahora que está necesitando tener cierto poder de fuego para manejar el dólar, no lo tiene. Un Gobierno que promovió la fuga de capitales vinculada al negocio financiero, que mantuvo un dólar barato que benefició a los importadores y esto explica en parte la profunda crisis industrial y productiva que hay, un dólar barato para la clase alta y media que viaja al exterior”.
Frente a la inestabilidad de los mercados y la negociación para el salvataje de Trump, el FMI le reclamó al Gobierno de Milei que acuerde una agenda común con la oposición política para preservar el curso del programa económico de recortes. “Con respecto al programa en curso, seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo políticopara asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas de la autoridad y fortalecer la confianza”, sostuvo la vocera del Fondo, Julie Kozack.
Por estas horas, en Washington el ministro Caputo intenta negociar un rescate financiero con Bessent que evite que se profundice la crisis de cara a las elecciones legislativas. La revelación sobre el principal candidato de Milei actúa como un ancla en una campaña con final abierto.