Los únicos sectores que crecieron con Milei son los vinculados a la economía primaria, con poca demanda de mano de obra.
Argentina podría crecer en 2025 sin generar puestos de trabajo, reeditando así una versión de los años noventa, pero peor calibrada: el crecimiento este año le debe mucho a un efecto rebote contra 2024, mientras que en los noventa se atravesó un ciclo prolongado de bonanza para el consumo y la inversión interna, antes de enfrentar la crisis más severa de nuestra historia. Un estudio privado mostró que los sectores que más se contrajeron desde que Javier Milei asumió el gobierno son los que generan más mano de obra –construcción, industria, comercio y administración pública- mientras que crecieron el agro, la minería y la intermediación financiera, que no son demandantes