La noticia difundida ayer es preocupante: del 17 de agosto al 13 de septiembre los casos de gusano barrenador en México aumentaron 32%, al pasar de 5,086 animales contagiados a 6,703, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
La plaga llegó por dos vías: la dispersión natural de la mosca barrenadora y el contrabando de reses centroamericanas.
Las hembras barrenadoras vuelan 1.2 a 1.9 km por día y, con viento favorable, hasta 20 km lo que explica cómo la plaga hizo escalas desde Panamá —donde explotó en 2023— hasta alcanzar México en 2024.
El modo en que enferma al ganado es brutal: una hembra deposita hasta 400 huevos en heridas abiertas o cordones umbilicales; en 24 horas nacen larvas que devoran tejido vivo, abriendo perforaciones o barrenaduras que p